Un panel es una reunión entre varias personas
sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre
de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión.
En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto
del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los
otros.
Algunas veces, en la reunión de un panel se admite
personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede
realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del
panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un
tema.
Participantes
·
Un moderador que:
1.
Anuncia el tema y el objetivo de discusión.
2.
Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las
preguntas.
·
Los expertos o panelistas, de cuatro a seis especialistas en el
tema, que desean participar como consultores de un determinado órgano.
Preparación de un panel
1. El equipo o persona que
necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los
participantes del panel y al moderador.
2. Todos los participantes
deben ser expertos sobre el tema
3. El público es quien
realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.
Foro
Es un tipo de reunión
donde distintas personas conversan entorno a un tema de interés común. Es,
esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.
·
El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el
problema para discutir.
·
Señala las reglas del foro.
·
El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las
posibles conclusiones.
Se debe tomar en cuenta:
Anunciar el tema u objetivo en el momento antes de
pasar a los demás puntos.
Presentar a los panelistas.
Determinar el tiempo de la discusión y el de la
realización de las preguntas.
Iniciar la discusión.
Simposio
Es una reunión de
expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y
detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones
individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas
exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales.
El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
·
Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la
materia que se va a tratar.
·
Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o
apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar,
o brindar nuevos puntos de vista sobre determinado tema
·
Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su
vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida
profesional y académica.
·
El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un
espacio para hacer preguntas.
·
Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto
grado de conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele
distribuirse un abstracto o resumen escrito de los principales
puntos que se han tratado en el simposio.
El simposio es una herramienta muy útil en
cuanto a debates en los que se quiere llegar a un fin común teniendo en cuenta
que todos los participantes quedaran conformes con los resultados obtenidos.
Mesa Redonda

Técnica de dinámica de grupos en que un
grupo de especialistas (entre tres y seis) en un tema que tienen puntos de
vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema -coordinados por un
moderador- llevan a cabo una discusión ante un grupo.

Hay que tener en cuenta que la descripción
que se propone en esta VIU ha sido pensada básicamente para la aplicación en un
entorno presencial. A lo largo del curso habrá que reflexionar sobre cómo se
aplicará la técnica en un entorno no presencial, proponer ideas y llegar a una
conclusión.

Tamaño del grupo:
|
Grande, también puede hacerse con grupos pequeños, y
hay más posibilidades de participación por parte de los integrantes del
grupo.
|
Duración:
|
Hay que establecerla, se recomienda 60 minutos para
los miembros de la mesa (8 o 10 minutos por miembro) y dejar tiempo para que
el auditorio haga preguntas.
|
Organización espacial:
|
Los componentes deben estar sentados en una misma
mesa de forma semicircular de manera que sean visibles para el auditorio. El
moderador se coloca en el centro de la mesa.
|
Recursos necesarios:
|
Mesa, equipo de expertos y moderador
|
Tomado de internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario